Conoce nuestros artículos
Conoce nuestros artículos y mantente informado
El sueño, higiene de sueño y hábitos
Categoria: Bienestar Psicológico
Capitulo de abril
Por:
barrios, r.Fecha:
14 de abril 2024

¿Qué debemos tener en cuenta sobre el sueño?
El sueño es un estado de reposo integral donde cuerpo y mente se regeneran del cansancio acumulado. A lo largo del descanso, transitamos por diversas fases que comprenden el sueño ligero, sueño profundo y el REM, también conocido en español como MOR (Movimientos Oculares Rápidos), momento en que se producen los sueños. El descanso es vital para sostener un óptimo rendimiento cognitivo, emocional y físico. A continuación, se resalta la relevancia del descanso:
Importancia de los hábitos de sueño:
- Descanso y recuperación: Durante el descanso, cuerpo y mente se regeneran del desgaste cotidiano. Un reposo adecuado facilita la reparación de tejidos, robustece el sistema inmunológico y consolida la memoria y el aprendizaje.
- Funcionamiento cognitivo: Un descanso adecuado es clave para un funcionamiento cognitivo óptimo, que incluye concentración, rendimiento, toma de decisiones, creatividad y resolución de problemas.
- Salud mental: Un descanso insuficiente puede incrementar el riesgo de padecer trastornos del estado de ánimo como depresión y ansiedad. Un descanso adecuado contribuye a mantener un equilibrio emocional y una salud mental óptima.
- Salud física: La carencia de descanso está vinculada con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovascular. Un descanso adecuado es esencial para regular los niveles de hormonas asociadas con el apetito y el metabolismo.
- Regulación del estrés: El sueño adecuado ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Una buena noche de sueño puede mejorar la capacidad para hacer frente al estrés y reducir sus efectos negativos en el cuerpo y la mente.
- Funcionamiento del sistema inmunológico: Durante el sueño, nuestro cuerpo produce proteínas que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Un sueño adecuado fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades.
La higiene del sueño se refiere a prácticas y hábitos que promueven un sueño saludable y de calidad. Esto incluye mantener un horario de descanso regular, crear un ambiente apropiado para dormir, como un cuarto oscuro y tranquilo, evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse, y establecer una rutina relajante previa al descanso.
Los hábitos de sueño son comportamientos y rutinas relacionadas con el sueño que influyen en la calidad y la cantidad de sueño que obtenemos. Estos hábitos pueden incluir establecer una hora fija para acostarse y levantarse, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, y mantener un ambiente de dormir cómodo y tranquilo. Cultivar buenos hábitos de sueño puede mejorar la calidad de nuestro descanso y nuestra salud en general.
Para mantener una adecuada higiene del sueño, puedes seguir estas prácticas y hábitos:
- Establecer un horario regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj interno y mejora la calidad de tu sueño.
- Crear un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea cómodo, tranquilo y oscuro. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máscara para dormir si es necesario. También es importante mantener una temperatura fresca y confortable en la habitación.
- Evitar estimulantes antes de dormir: Limita o evita el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas a acostarte, ya que pueden interferir con tu capacidad para conciliar el sueño y tener un sueño reparador.
- Establecer una rutina relajante: Dedica tiempo a actividades relajantes antes de acostarte, como tomar un baño caliente, leer un libro, practicar técnicas de relajación o meditación, o escuchar música suave. Esto ayuda a preparar tu mente y cuerpo para el sueño.
- Limitar la exposición a pantallas electrónicas: Evita el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos, tabletas y computadoras, al menos una hora antes de acostarte. La luz azul emitida por estas pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física regular puede ayudarte a conciliar el sueño más fácilmente y a tener un sueño más profundo y reparador. Sin embargo, evita hacer ejercicio vigoroso justo antes de acostarte, ya que puede ser estimulante.
- Controlar la ingesta de líquidos: Evita beber grandes cantidades de líquidos antes de acostarte para evitar interrupciones durante la noche por necesidad de ir al baño.
- Mantener una dieta equilibrada: Una alimentación saludable y equilibrada puede ayudarte a dormir mejor. Evita las comidas pesadas y picantes antes de acostarte, y opta por alimentos que promuevan la relajación, como los carbohidratos complejos y la leche tibia.
Etiquetas populares:
Psicología
Compatir
Comentarios
No hay comentarios
Articulos recientes
No hay artículos recientes
Articulos similares
Especialistas populares
No hay especialistas
¿Quieres impulsar tu desarrollo profesional con Feeding Minds?
¡Contáctanos!
¿Quieres ser embajador/a?
Déjanos tus datos aquí